porque... "el mundo como es, no tiene que ser así"

miércoles, 6 de febrero de 2008

¡Celebremos el Día de Darwin el 12 de febrero!

Cada año el Día de Darwin, el 12 de febrero, es una celebración internacional del cumpleaños de Charles Darwin, el primero que elaboró la teoría científica de la evolución de la vida.

¿Cómo sería el mundo actual sin Darwin y la ciencia de la evolución?

No es una exageración decir que este mundo sería un lugar mucho más terrible y empobrecido… en todas las dimensiones. La medicina moderna no existiría; no habría ninguna manera de saber que podemos usar el tejido de los animales con antepasados comunes para reparar la válvula de un corazón humano. No se podría parar las infecciones que evolucionan y se vuelven resistentes a los tratamientos, ni descubrir curas para los virus como el SIDA. Además, nos privaría del asombro y júbilo de aprender cómo funciona el mundo natural. A la inversa, porque Darwin hizo su contribución, su obra fortaleció el método científico y su papel en la sociedad moderna. Y esto es sumamente importante.

Hay belleza tanto como utilidad en la verdad que Darwin descubrió. Como el mismo Darwin lo dijo poéticamente en la conclusión de El origen de las especies, el libro innovador en que propuso por primera vez su teoría: “Es interesante contemplar un enmarañado declive cubierto por muchas plantas de varias clases, con aves que cantan en los matorrales, con diferentes insectos que revolotean y con gusanos que se arrastran entre la tierra húmeda, y reflexionar que estas formas, primorosamente construidas, tan diferentes entre sí, y que dependen mutuamente de modos tan complejos, han sido producidas por leyes que obran a nuestro alrededor… Hay grandeza en esta concepción de que la vida...”

La evolución es una verdad. Se encuentran pruebas de la evolución por todas partes (y nunca se ha encontrado pruebas que la refutan). Para dar un solo ejemplo, en libro The Science of Evolution and The Myth of Creationism, Knowing What’s Real—and Why it Matters (La ciencia de la evolución y el mito del creacionismo, Saber qué es real y por qué importa), de Ardea Skybreak, examina la evolución de las ballenas: inicialmente, los primeros antepasados de todos los animales terrestres evolucionaron de los peces y desarrollaron la capacidad de caminar en la tierra, y luego una rama de estos animales, los antepasados de las ballenas, evolucionó para vivir de nuevo en el mar. ¡Fuera del mar y, luego, tras millones de años, de regreso al mar! ¡Por eso al examinar el esqueleto de la ballena baleen se ve restos de un hueso de la cadera que una vez sostenía piernas!

La evolución demuestra que, partiendo de formas de vida simples, todos los organismos vivientes se transformaron de otros organismos vivientes en un enorme árbol con muchas ramas, entre ellos los seres humanos con todas sus capacidades mentales. Esto lo han establecido firmemente científicos de muchos campos distintos, desde varios ángulos. Y todo esto ocurrió sin una dirección preprogramada, a no decir nada de un dios inexistente que lo orquestó (¿qué clase de dios inepto crearía una ballena con diminutos huesos de la cadera?). Los cambios en las formas de la vida los impulsan variaciones (cambios) naturales en los genes que conforman los organismos vivientes. Y muchos de estos cambios “se ordenan” por medio de la selección natural, por medio de la cual las diferentes plantas y animales responden al medio ambiente siempre cambiante, y sobreviven o se mueren.

Como dijo Ardea Skybreak: “…todos necesitan comprender los hechos fundamentales de la evolución y el método científico… cuando a los individuos los privan de un enfoque científico de la realidad, los privan de una apreciación completa de la belleza y riqueza del mundo natural, así como de los medios para entender la dinámica del cambio de la naturaleza y de la sociedad humana”. (The Science of Evolution and The Myth of Creationism, Knowing What’s Real—and Why it Matters, p. viii)

*****

Durante su ascenso al poder, la clase capitalista en general apoyó la ciencia en oposición a la iglesia católica y el sistema feudal que la apoyaba y que dominaba la sociedad. El capitalismo nunca hubiera podido engendrar las poderosas fuerzas productivas que engendró sin un gran avance en la ciencia y en el método científico. Pero la burguesía (clase capitalista) emergente nunca apoyó un punto de vista rigurosamente científico. Deformó la ciencia al servicio de su sistema, por medio del dominio de las ganancias y la demanda de cada vez más potentes armas para imponer su dominación. Y, una vez en el poder, necesitó la religión para consolar y dejar estupefactas a las masas.

Hoy, cuando tanta gente se rompe mucho la cabeza pensando en el futuro y se siente alienada y aislada, el núcleo de la clase dominante estadounidense apoya el fundamentalismo religioso más retrógrado y oscurantista como medio para canalizar esa ansiedad hacia apoyar al sistema. Y apoya ese fundamentalismo en oposición a la ciencia. El mismo Bush ha dicho que “el jurado no ha dado su veredicto” sobre la evolución. Impiden las investigaciones de una amplia gama de campos, como el calentamiento global, el SIDA, las células madre y las enfermedades trágicas, porque están en conflicto con su programa político y su manera de pensar, que son elementos integrales de sus esfuerzos por mantener a la población ignorante y esclavizada.

Como parte de esta guerra contra la ciencia, atacan, prohíben, tergiversan e impiden la enseñanza de la teoría de la evolución. ¡Hace poco, un administrador escolar de Texas tuvo que renunciar porque envió un correo electrónico acerca de una charla de un académico prominente sobre la evolución!

Se está librando una batalla social sobre la epistemología, o sea, sobre la naturaleza de la verdad y cómo se aprende. ¿Se aprende buscando las causas materiales de la realidad? ¿O, en vez, se aprende prohibiendo el pensamiento crítico y buscando las respuestas de un ser sobrenatural que ni siquiera existe? El Día de Darwin contribuye en este momento importante a captar que podemos y debemos conocer cómo cambia el mundo elaborando y evaluando las teorías con relación a las pruebas del mundo material.

También existe otra dimensión de esto. Una meta importante de la revolución comunista es “liberar el espíritu”, como dice La internacional. Es decir, liberar la mente de las cadenas de la ignorancia y las maneras tradicionales de pensar, como los grilletes de las creencias religiosas en poderes sobrenaturales inexistentes (dioses). Estas “ideas viejas” justifican la opresión y fomentan una mentalidad de competencia despiadada, y además impiden entender, apreciar y dejarse inspirar por el mundo tal como es. En el caso de la religión, a fin de cuentas esas ideas justifican “el mundo tal como es” (“dad al César lo que es del César”) e inculcan pasividad e ignorancia (“Dios se manifiesta de maneras misteriosas”). Entender firmemente la ciencia, con todo su rigor y asombro, es esencial para romper con tal pensamiento.

De la misma manera, en una sociedad socialista revolucionaria —y a un nivel muy superior cuando la humanidad llegue a la meta del comunismo mundial—se enseñará el método del descubrimiento científico en las escuelas y se lo fomentará por toda la sociedad. La ciencia, y una cosmovisión científica, será terreno común de toda la sociedad, incluso de quienes hasta la fecha han sido excluidos. Se desencadenará la investigación científica —incluso la investigación científica que no promete ningún beneficio inmediato en particular, tanto como la investigación cuya meta es resolver los problemas más urgentes de las masas —a un nivel mucho más allá de lo que haya visto la humanidad hasta la fecha. Las sociedades socialistas previas han logrado mucho en este campo, y superar las deficiencias y tendencias a limitar esta esfera en esas revoluciones es un elemento esencial de la nueva visión del comunismo de Bob Avakian.

Finalmente, si vamos a forjar un movimiento revolucionario auténtico, hay que entrarle a la ciencia y el método científico. Si no captamos el mundo tal como es, con su dinámica y fuerzas motrices subyacentes, y como parte clave de esto de dónde surgen las posibilidades de grandes cambios revolucionarios y cómo aprovecharlas, pues no podremos cambiar el mundo en la dirección que tanto necesita la humanidad. Para hacer tales cambios—para hacer la revolución— millones de personas tendrán que luchar para entender la verdad y actuar con decisión en consecuencia, no solo los intelectuales sino también y especialmente los oprimidos y explotados que tienen que ser y pueden ser la columna vertebral de una revolución para acabar con todas las formas de explotación por todo el mundo. Para emancipar a la humanidad, tenemos que emancipar a nuestras mentes.

En ese espíritu, y desde esa perspectiva, exhortamos a todos los lectores a encontrar y participar en las actividades del Día de Darwin, y entrarle a las obras de Darwin en esta celebración anual de un avance maravilloso en el conocimiento humano.


--------------------------------------------------------------------------------

Se puede encontrar una lista de las actividades del Día de Darwin en el portal darwinday.org. Se llevarán a cabo por todo el mundo (de España a Australia a Bangladesh). En San Francisco, invitan a “Evolutionpalooza para celebrar el Día de Darwin junto con los demás primates…”; Los Bulldogs de Darwin se reunirán en Grayslake, Illinois, y se celebrará una semana de programas en la Universidad Estatal de Indiana, como “Las aventuras del chihuahua de Darwin”. En Estados Unidos centenares de congregaciones religiosas van a participar, con charlas y sermones que defenderán la evolución en el Fin de Semana de la Evolución, el 9 y 10 de febrero. El portal del Domingo de Evolución es butler.edu/clergyproject/rel_evolution_weekend_2008.htm

El submarino: Qué es y por qué lo usan

técnicas de tortura
Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar. El hecho de que los políticos estadounidenses y los medios hayan podido hacer del uso del submarino algo “controvertido”, como si hubiera dudas de que es criminal, es un tributo al poder de la ofuscación, el lenguaje de doble sentido y de plano la mentira. Parece que mientras más la palabra se usa, menos significado tiene. Pero significa algo muy importante, tanto por lo que es como por cualquier sociedad que lo usa.
El 9 de noviembre de 2007, el Senado de Estados Unidos, en el que la supuesta oposición a Bush, el Partido Demócrata, tiene la mayoría, aprobó la decisión de Bush de nombrar como procurador general a un supuesto guardián del estado de derecho, a Michael Mukasey, un hombre que se rehusó a declarar al submarino ilegal o incluso a decir que debería ser considerado tortura.
De hecho, el submarino ha sido considerado una violación del derecho internacional por más de un siglo. Esto no ha impedido que se haya vuelto una de las formas de tortura usada por los gobiernos reaccionarios alrededor del mundo. En teoría también es ilegal bajo las leyes estadounidenses, lo cual no ha hecho mucho para impedir su uso. Que el gobierno de Bush lo practique abiertamente, con el apoyo implícito del Congreso, revela el grado al cual el concepto del estado de derecho ha llegado a ser considerado en Estados Unidos, en palabras de otro funcionario en leyes de Bush, “pintoresco”, o anticuado.
El submarino es llamado frecuentemente “ahogamiento simulado”, como si fuera simplemente una forma de asustar a la gente que está bajo interrogatorio. Pero no hay nada simulado en esto. Una persona es amarrada a una tabla, con un trapo sobre la cara. Las grandes cantidades de agua vertidas sobre el trapo le llenan los pulmones a la víctima y ésta se sofoca lentamente. Malcolm Nace, que trabajó en una escuela de la Armada de Estados Unidos que enseña la técnica, escribió en The Small Wars Journal: “Cuánto se ahogue a la víctima depende del resultado deseado y de la obstinación del sujeto.
“Un médico del equipo observa la cantidad de agua que es ingerida y los signos psicológicos que se muestran que el efecto del ahogamiento va de una experiencia psicológica dolorosa a un castigo horrendo, sofocante, y a la espiral final de la muerte. Para los no iniciados, es una escena horrorosa… Cuando se hace bien, es una muerte controlada”.
El gobierno francés fue particularmente notorio por usar “la tortura de agua” (como era conocido el submarino en esa época) contra la lucha de liberación nacional argelina que finalmente terminó en la independencia de la colonia francesa en 1962. En una película famosa acerca de esa guerra, La batalla de Argel de Gillo Pontecorvo, el coronel Mathieu, basado en el jefe del ejército francés en Argelia en la vida real, responde a una pregunta de un reportero acerca de la tortura: “Nuestro deber es ganar; por ende, que quede claro, le voy a hacer yo mismo una pregunta: ¿Debe Francia permanecer en Argelia? Si la respuesta aún es ‘sí’, usted debe aceptar todo lo que esto implica”.
Henri Alleg, el director de un periódico proscrito por las autoridades francesas, fue arrestado y torturado por paracaidistas franceses en 1957. En la prisión, escribió un libro acerca de esa experiencia. Jean Paul Sartre, uno de los intelectuales más prominentes de Francia, escribió una introducción al contrabandeado manuscrito. El gobierno francés prohibió inmediatamente La pregunta, pero se publicó otra edición en francés en Suiza. Tuvo mucho que ver en el desenmascaramiento ante el pueblo francés del verdadero carácter de esa guerra, cuyos métodos brutales reflejaban su carácter como una guerra colonial librada contra un pueblo. Esto fue especialmente importante porque el Partido Socialista (el cual ayudó a llevar a cabo la guerra) y el Partido Comunista no revolucionario (al comienzo no se le opuso y nunca se le opuso resueltamente) ayudaron a confundir a muchos franceses.
En una reciente entrevista radial desde Nueva York, Alleg, quien es hoy un historiador de 86 años que vive en París, respondió a una pregunta acerca de su experiencia diciendo que no se trata de si el submarino constituye tortura o no, sino por qué ciertos tipos de guerra requieren de la tortura en general:
“Estoy muy sorprendido de que esto [el que el submarino constituya tortura o no] sea el gran tema del día ante la opinión pública estadounidense y no otro: ¿Es una guerra como ésta una guerra que puede ser aceptada? ¿Es un país civilizado el que puede usar dichas cosas? Y, ¿es aceptable esta forma de combate… como dicen algunos militares, no puede ser de otra forma?
“Es una forma terrible de torturar, porque lleva a la víctima al borde de a la muerte y luego la devuelve a la vida. Y a veces no regresa. Así que, el uso de la tortura, en mi opinión, es una forma de hacer que todo mundo tenga miedo a que, si entra al combate… va a sufrir dicho trato. Por tanto, es el uso del terror en contra de los que combaten. No es una forma de conseguir información; a veces la consiguen, pero las más de las veces no sirve. No es una forma de triunfar en una guerra, aunque aquellos que lideran la guerra dicen que tienen la obligación de usar este método si quieren la victoria al final en la guerra. Ésa es mi opinión”.
En su libro de 1958, describió la experiencia así: Unos soldados lo amarraron con correas a un tablón, le envolvieron la cabeza en un trapo y se la pusieron bajo un grifo de agua abierto. Le dijeron que moviera los dedos cuando estuviera listo a cooperar. “El trapo se empapó rápidamente. El agua fluía por todas partes: en la boca, la nariz, en toda la cara. Pero por un rato todavía podía tomar pequeñas bocanadas de aire. Trataba, contrayendo la garganta, de tomar tan poca agua como fuera posible para resistir la sofocación manteniendo el aire en los pulmones por tanto tiempo como pudiera. Pero no pude aguantar más de unos cuantos momentos. Tenía la impresión de que me estaba ahogando, y una terrible agonía, de la misma muerte, se apoderó de mí. A pesar de mí mismo, todos los músculos de mi cuerpo luchaban inútilmente para salvarme de la sofocación. A pesar de mí mismo, los dedos de mis dos manos se sacudieron sin control. ‘¡Eso es! ¡Va a hablar!’, dijo una voz.
“El agua dejó de correr y me quitaron el trapo. Pude respirar. En la penumbra, vi a los tenientes y al capitán, quien, con un cigarrillo entre los labios, me golpeaba el estómago con el puño para hacerme expulsar el agua que había tragado”.
Luego, cuando no habló, lo comenzaron todo de nuevo.(Henri Alleg, The Question, University of Nebraska Press, 2006. La entrevista, hecha por Amy Goodman, está en democracynow.org. Este artículo del SNUMQG también usó material de un artículo del Independent, 1º de noviembre de 2007, de Leonard Doyle.)
Tomado de http://es.groups.yahoo.com/group/ServicioNoticioso_UMQG

¿Quién realmente se comporta de forma “peligrosa” y “provocadora” en el golfo Pérsico?

Larry Everest

El domingo 6 de enero, los voceros del Pentágono le informaron a la prensa que unas lanchas cañoneras iraníes supuestamente se enfrentaron a unos buques de guerra estadounidenses en el estrecho de Hormuz, en el golfo Pérsico. Dijeron que se acercaron a los buques de una manera “imprudente y peligrosa” y con “intenciones potencialmente hostiles”, y que en respuesta los buques estadounidenses tuvieron que tomar medidas “defensivas” y estaban “a un paso” de abrir fuego contra las lanchas. A los dos días del incidente, el Pentágono divulgó un video que supuestamente prueba su versión de los hechos, con audio de una voz con acento que dice: “Vengo a ustedes. Van a estallar en unos pocos minutos”.
La prensa respondió con informes de que “nos atacaron”, especialmente la red Fox. Como si los iraníes estaban en la costa de New Jersey.
Pero espera un momentito. Todo este “incidente” ocurrió más de 7,000 millas de New Jersey, pero menos de 20 millas de la costa de Irán. ¿Qué hacen los buques de guerra estadounidenses a unas 20 millas de la costa de Irán? La prensa ni siquiera se molestó en hacer esa pregunta; lo considera normal que los imperialistas yanquis se atribuyan el “derecho” de controlar el Medio Oriente por la fuerza y garantizar la circulación del petróleo (el 20% del cual pasa por el estrecho de Hormuz) en el mercado global capitalista, que ellos dominan.
¿Cuál país es la mayor amenaza? ¿Irán, que tiene pocos soldados fuera de sus fronteras (o no tiene ninguno), o Estados Unidos, que tiene 170,000 en Irak, en la frontera oeste de Irán, y otros 40,000 en el golfo Pérsico, a menos de 200 millas de Irán?
¿Cuál país se comporta de manera “provocadora”? ¿Irán, cuya marina es minúscula en comparación con la de Estados Unidos y que no tiene buques fuera de sus costas, o Estados Unidos, que tiene una armada con portaaviones y acorazados en la costa de Irán y que ha llevado a cabo ejercicios militares en la zona?
¿Y cuáles buques son más “peligrosos”? ¿Los tres enormes buques de guerra estadounidenses en este “incidente”: el destructor armado de misiles teledirigidos USS Hopper (que mide 504 pies de largo, que pesa 8,373 toneladas y que tiene una ametralladora M240 capaz de disparar 10 proyectiles perforantes por segundo y misiles nucleares); el crucero armado de misiles teledirigidos USS Port Royal (que mide 567 pies de largo, que pesa 9,600 toneladas y que puede disparar misiles cruceros Tomahawk); y la fragata armada de misiles teledirigidos USS Ingraham (que mide 445 pies de largo y que pesa 4,100 toneladas)? ¿O las cinco lanchas iraníes, que quizás miden 40 ó 50 pies de largo y que están equipadas a lo máximo con ametralladoras?
¿Y cuál país amenaza con librar la guerra y realizar la agresión? ¿Irán, que dio poca importancia al incidente y lo describió como un encuentro rutinario en vías marítimas congestionadas? ¿O Estados Unidos, cuyo presidente advirtió inmediatamente: “Habrá consecuencias graves si atacan a nuestros buques, simple y llanamente”? ¿Quién repitió las acusaciones de que “Irán era una amenaza, Irán es una amenaza e Irán seguirá siendo una amenaza a la paz mundial…” y declaró que “no hemos descartado ninguna opción”? ¿Y quién lo hizo durante una gira del Medio Oriente cuyo objetivo es forjar una alianza militar y política contra Irán, durante la cual (según informó el Sunday Times de Londres el 16 de enero) habló con funcionarios del gobierno israelí sobre las opciones militares para bombardear los complejos nucleares iraníes?
Todo esto es de boca de los mentirosos comprobados de la Casa Blanca y el Pentágono, que nos dieron la “inteligencia” de que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva y que (según unos documentos cuyo secreto oficial levantaron hace poco) inventaron el incidente del golfo de Tonkín para iniciar la guerra de Vietnam.
De hecho, pocas horas después del anuncio, la versión del Pentágono empezó a desmoronarse. Resulta que el audio con las amenazas se hizo por separado y que lo empalmaron al video (y que solo era de 4 minutos y 20 segundos, de un incidente que en total duró 20 minutos), y que el Pentágono no pudo conectar las voces a las lanchas y tuvo que admitir que posiblemente fueron de otros barcos o de la costa (y quizás de otro país vecino). El gobierno iraní, que dijo que el Pentágono recicló metraje de sus archivos y agregó su propia banda sonora, sacó su propio video que muestra un intercambio rutinario entre los barcos. Más tarde, un alto comandante de la Marina yanqui admitió que los buques no consideraban que las lanchas eran una amenaza y no estaban a punto de abrir fuego. Gareth Porter informó: “El único barco lo suficientemente cerca para que lo vieran los buques estadounidenses estaba desarmado, como se ve claramente en una foto ampliada del video de la marina”. (“Official Version of Naval Incident Starts to Unravel”, http://www.antiwar.com/porter/?articleid=12191)
Lo que demostró todo esto es que incluso después del Informe Nacional de Inteligencia (que dijo que Irán no tiene armas nucleares ni un programa de armas nucleares), Irán todavía está en las miras yanquis.

tomado de http://revcom.us

Reseña película:Taxi to the Dark Side

Este articulo es tomado de Revolución http://revcom.us de su sección Hay que ver...

HAY QUE VER

Taxi to the Dark Side

Recibimos lo siguiente de un lector:

El documental Taxi to the Dark Side (Taxi al lado oscuro) empieza en un camino rural de Afganistán, donde un carro hace subir una nube de polvo al pasar. Por ese camino, Dilawar salió manejando un día en diciembre del 2002. El taxista de 22 años pensó que solamente llevaba pasajeros al pueblo, pero desapareció ese día y su familia jamás lo volvió a ver con vida.
Unos meses más tarde fue encontrado muerto, encadenado y colgado por las muñecas de las rejillas del techo de una pequeña celda del notorio penal Bagram. De tanto golpearlo y pegarle rodillazos, los interrogadores y guardias militares estadounidenses le habían dejado como pasta las piernas. Nunca lo acusaron de ningún crimen, e incluso unos interrogadores dijeron que creían que no tenía ninguna conexión con Al Qaeda ni el Talibán.
“Lado oscuro” se refiere a un comentario que hizo Dick Cheney durante una entrevista que le hizo el programa Meet the Press cinco días después del 11 de septiembre del 2001: “También tenemos que obrar por... el lado oscuro... será esencial valernos de todo medio a nuestra disposición, básicamente, para lograr nuestro objetivo”. Taxi to the Dark Side, escrita, dirigida y producida por Alex Gibney, describe con detalles escalofriantes y conmovedores la tortura y degradación de los detenidos por Estados Unidos en las prisiones Bagram, Abu Ghraib y Guantánamo. Nos trae imágenes rara vez o nunca vistas desde las sangrientas entrañas de esas mazmorras. Entrevista a guardias e interrogadores militares que cometieron la tortura, y a un ex detenido torturado en Bagram y Guantánamo, en yuxtaposición con los comentarios en defensa de la tortura del ex funcionario del Departamento de Justicia John Yoo (autor del tristemente famoso “memorándum sobre la tortura”), Donald Rumsfeld y Alberto Gonzales. Desde el principio hasta el fin, traza los vínculos entre lo que pasó (y sigue pasando) en el campo de batalla y las directivas desde las autoridades más altas. Dijo un soldado estadounidense: “Nos dijeron que [los detenidos] eran menos que un perro” y que había que tratarlos así.
Antes de una proyección de la película en Nueva York que patrocinó la Unión de Derechos Civiles de Nueva York, el productor ejecutivo Robert Johnson dijo que los cineastas se arriesgaron al filmar en secreto en Bagram y en el pueblito de Dilawar, pero que se comprometieron a decir la verdad sobre lo que estaba pasando. Vio directamente al público y dijo: “Esta película trata de ustedes”. Después de la proyección, explicó que cuando los cineastas regresaron a Estados Unidos de Afganistán, les extrañó la falta de protesta e indignación por las revelaciones de tortura.
Han nominado a Taxi to the Dark Side para recibir un premio Oscar por el mejor documental de largometraje. Organicen a sus amigos, compañeros de trabajo y de clases, y a todos los conocidos para ir a verla. De allí acuérdense de Dilawar y los detenidos, muchos de los cuales quedan en el anonimato, que aún se pudren en Bagram, Abu Ghraib y Guantánamo, y actúen para evitar que el “lado oscuro” destruya más vidas y se trague nuestra humanidad. Para más información sobre el documental y para buscar un cine que lo está proyectando, visiten a taxitothedarkside.com.